Revista Espanola de Salud Publica Q3 Unclaimed
La Revista Española de Salud Pública es una de las más representativas entre las que se editan en el área de la Salud Pública y la Administración Sanitaria en España, encontrándose entre las más citadas y solicitadas por los profesionales que trabajan en el sector sanitario. Comenzó a publicarse en enero de 1926, con el objetivo de difundir los resultados de las investigaciones y trabajos realizados en el ámbito de las Ciencias de la Salud, no habiéndose interrumpido desde entonces nunca su edición. La RESP se encuentra indexada en las más importantes bases de datos de revistas, tanto nacionales como internacionales It has an SJR impact factor of 0,291.
Type: Journal
Type of Copyright: CC BY-NC-ND
Languages: English, Spanish; Castilian
Open Access Policy: Open Access
Type of publications:
Publication frecuency: -
0 €
Inmediate OA- €
Embargoed OA- €
Non OAMetrics
0,291
SJR Impact factor42
H Index154
Total Docs (Last Year)467
Total Docs (3 years)3747
Total Refs414
Total Cites (3 years)432
Citable Docs (3 years)0.78
Cites/Doc (2 years)24.33
Ref/DocOther journals with similar parameters
Swiss Medical Weekly Q3
Neurologia Q3
Canadian Journal of Experimental Psychology Q3
Journal of Physiology and Pharmacology Q3
Revista do Instituto de Medicina Tropical de Sao Paulo Q3
Compare this journals
Aims and Scope
Best articles by citations
Valoración de la discapacidad física: el indice de Barthel
Fiabilidad y validez del cuestionario de actividad física PAQ-A en adolescentes españoles
Metaanálisis de comparación de grupos y metaanálisis de generalización de la fiabilidad del cuestionario State-Trait Anxiety Inventory (STAI)
Los modos de análisis en investigación cualitativa en salud: perspectiva crítica y reflexiones en voz alta
Validación de la escala eHealth Literacy (eHEALS) en población universitaria española
Adaptación española de la Guía Europea de Prevención Cardivascular
Declaración de la iniciativa STROBE (Strengthening the Reporting of Observational Studies in Epidemiology): directrices para la comunicación de estudios observacionales
Influencia de factores personales, profesionales y transnacionales en el síndrome de burnout en personal sanitario hispanoamericano y español (2007)
Aspectos epidemiológicos del síndrome de Burnout en personal sanitario
Presentación de la cohorte "CDC de Canarias": objetivos, diseño y resultados preliminares
Guía europea de prevención cardiovascular en la práctica clínica: Adaptación española del CEIPC 2008
Incidencia y prevalencia de cardiopatía isquémica y enfermedad cerebrovascular en España: revisión sistemática de la literatura
Criterios de calidad en la Investigación Cualitativa en Salud (ICS): apuntes para un debate necesario
Observación, entrevista y grupo de discusión: el silencio de tres prácticas de investigación
Síndrome de Burnout en el personal de enfermería de un hospital de Madrid
Infección por Strongyloides stercoralis: metanálisis sobre evaluación de métodos diagnósticos convencionales (1980-2013)
Factores asociados a mal estado de salud percibido o a mala calidad de vida en personas mayores de 65 años
Validación de la causa básica de defunción en las muertes que requieren intervención medicolegal
La clasificación de clase social de Goldthorpe: marco de referencia para la propuesta de medición de la clase social del grupo de trabajo de la Sociedad Española de Epidemiología
Acceso a los servicios de salud de la población inmigrante en España
Regresión logística no condicionada y tamaño de muestra: una revisión bibliográfica
Epidat 3.0 programa para análisis epidemiológico de datos tabulados
La declaración PRISMA: un paso adelante en la mejora de las publicaciones de la Revista Española de Salud Pública
Comments